RSS

¿Nos gusta la basura?

19 Ene

A juzgar por lo que se ve, puede parecer lógico pensar, que nos gusta la basura. Ejemplo son los vídeos chabacanos de internet o las fotos poco agradables que circulan por todas las redes, la comida rápida, las relaciones sociales a través de una pantalla, la tele basura… Incluso la aceptación del trabajo basura. Buena parte de lo peor lo representan los shows de televisión, por llamarlo de alguna manera. El contenido es el nulo contenido en los cerebros de los participantes. Sirva también de ejemplo los vídeos como “Caranchoa”.

No veo la tele a menudo, y estos programas no los veo nunca, pero hace unos días, encendí la tele y ahí estaba. Normalmente me precipito sobre el mando para cambiar de canal. Pero esta vez no, me senté a verlo durante cinco minutos. Para poder saber exactamente de qué hablo.

Después de estar un rato las ganas de vomitar me llegaron y apage la tele de nuevo. No digo que hubiera mayor o menor contenido, directamente no había contenido. Era una sinrazón de argumentos, donde unos a otros se faltan al respeto sin educación. Además parece que, cuanta menos educación, mejor. Claro, la estética, como dice aquella canción, “silicona y abdominales”, más marcada imposible. No entiendo cómo alguien puede sentarse a ver esto. No lo pillo. Pero sucede. Ahí están las audiencias.

Pasa lo mismo con la comida rápida, con la retórica facilona, con la música machista y sin calidad musical o con las relaciones artificiales. Ya sean porque tienen su existencia a través de aparatos electrónicos o porque se establecen por finalidades de interés, dinero o cualquier otro móvil.

Afirmaciones como “la ópera es insoportable”, “no entiendo para qué leer” o “que coñazo el teatro”.  Realmente, si no te enseñan a escuchar ópera, seguramente la escuches y te parezca una basura y prefieres escuchar Reggaetón. En los años 60, los obreros al salir de la Fábrica de la Fiat acudían a las plazas para escuchar ópera. Verdi era popular. En nuestro siglo de oro español, cuando la gente veía a Calderón o Lope les faltaba tiempo para cuadrarse. Eran conocidos y reconocidos socialmente.

Realmente me niego a pensar que nos guste la basura. Aunque lo consumamos, porque una televisión basura pertenece, a una sociedad basura, a unos políticos basura etc… Pero me niego a pensar que nos guste verdaderamente. Más bien es un asunto de educación. De hacer pedagogía de las cosas con calidad y fondo.

Cuando se nos oferta solamente basura, o en una proporción muy grande, podemos caer en esa dinámica. Pensar que eso es lo que debemos consumir. Y peor, que es lo que nos gusta o nos debe gustar. A todos los niveles, cultural, social, alimentario… Y es mentira. La mala comida no te aporta los nutrientes necesario y te hace obeso, igual que la mala cultura te entorpece el entendimiento y por lo contrario te aleja de la emancipación. De una vida más sabia. No es que te deje equidistante, es que te aleja.

Se trata de no ir a lo fácil ni a lo inmediato. No basta sólo con entretenerse. Finalmente estas son las palabras; facilón y rápido.. De plantearse en qué gastar mis horas y como. Basado en un diálogo constante con nosotros mismos y nuestras afinidades. Intentar dar un porque mayor a lo que sea hace. Es decir, que trascienda del momento puntual.

Una distracción rápida y sencilla de hacer, la cual no tenemos que trabajar de alguna manera puede frenar esa idea o sensación inevitable de que tarde o temprano nos vamos a morir, pero no aporta un poso sólido que nos permita esa belleza vital. Ese sentido que trasciende a seguir la rueda social sin parar a mirarnos. En cambio, si lo hacen la literatura, el pensamiento, el aprendizaje de un instrumento músical, la conciencia de vida y la de solidaridad, disfrutar de la naturaleza y con ella, una conversación profunda con otros o con uno mismo…

“Vive como si fueras a morir mañana, pero estudia como si fueras a vivir eternamente”. Isidoro de Sevilla.

playa-ancon

 
2 comentarios

Publicado por en 19 enero, 2017 en Abstracto, Amor, Vivencias

 

2 Respuestas a “¿Nos gusta la basura?

  1. tomas martin romero

    20 enero, 2017 at 22:01

    Recomiendo una película » un juego de inteligencia » me recomendó una joven de trece años y yo tengo mas de sesenta.
    Tiene mucho que ver con lo que escribes.
    Owen Jones en su libro » chavs » hay pasajes muy interesantes en el tema.
    Doy referencias que me parecen interesantes, de personas o echos que creo que «analizan»
    el tema,
    Yo soy un simple ciudadano que trata de pensar o adivinar que mundo voy a dejar´
    a las generaciones venideras y de como van a poder seguir la lucha de la evolución humana
    evitando: que programas: basura,virtuales donde unos cuantos «dioses» …Multinacionales.
    que dominan los medios de comunicación.Me me produce miedo el pensar, que son los que van a dictar que camino va a seguir la selección natural.
    Por lo pronto mucho ciudadano (trabajador y de supuesta clase media) esta entrando en un mundo virtual …..diré, que supuesta mente desvirtúa la realidad ficticia.
    No tengo miedo a la tecnología, a las ideas, al futuro etc..,
    El problema de siempre… no son las herramientas, sino quien las usa.

    “Vive como si fueras a morir mañana, pero estudia como si fueras a vivir eternamente”. Isidoro de Sevilla.»

    La educación es importante (lo mas importante) pero mientras una hamburguesa, un refresco,
    unos trozos de pollo frito, sean mas baratos que una manzana en ciertas ciudades
    de Estados Unidos, donde mucha gente es obesa, se juega la salud por no comer mas sano.
    La verdura es mucho mas costosa para las familias ( programa de TV de periodismo de investigación) que por desgracia hay poco….pero este programa es un buen ejemplo ejemplo de
    un buen uso de quien maneja la herramienta, en este caso un programa televisivo..
    Pero….es un programa que se emite….a media noche, y con espacios publicitarios de siete minutos cada…poco tiempo, pueden llegar hasta diez. Total que si quieres ver el programa y te tienes que levantar a trabajar, el programa lo ve…

    Un escritor que suele ser columnista en periódicos como el País por ejemplo:
    empezó una charla donde mas o menos decía que en España se necesita mas cultura.
    Le dije, he vivido en países donde la cultura tiene mucho que ver con el nivel de bienestar de las personas. Sueldos dignos ueldos , ni las jornadas de trabajo mas corta. Por tenmino medio un libro en España tiene mas impuesto que el porno y cuesta entre veinte y treinta €
    Naturalmente hay padres y madres…que, educan a su manera, tema delicado porque no hay escuelas para ser padres y donde el estado tiene mucho que decir.
    Me encanta la fotografía (es mi hobby)
    ESPERO QUE MUCHA GENTE SE DECIDA A EMPLEAR ESTA HERRAMIENTA PARA OPINAR, COMO TU Y YO HEMOS HECHO.

    Gracias :

     
    • juanfisherman

      21 enero, 2017 at 19:05

      Se trata de una playa Cubana en la puesta de sol.

      Gracias por leer, pero sobre todo por escribir.

      Un saludo!!!!

       

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: